¿Por qué siguen sin aceptarla como
una realidad?
es que acaso a un grupo no le conviene.
Repetidos
experimentos, avalados por numerosos científicos, han comprobado la existencia
de fenómenos de percepción extrasensorial; sin embargo, el mainstream de la
ciencia sigue rechazando a la telepatía, acaso víctima de un nuevo dogma,
avatar de una estrecha visión religiosa.

La ciencia
lleva la voz dominante de lo que es real en nuestra cultura. Su método de
obtención de conocimientos, aparentemente objetiva y rigurosa, se ha erigido
como el más efectivo dentro de nuestro paradigma sociocultural. Sin embargo,
como antes la religión, que tanto criticó, la ciencia ha construido una
autoridad oficial que en ocasiones legisla a través del dogma.
Un caso que
parece demostrar lo anterior es el de la telepatía o la percepción
extrasensorial (ESP, en inglés). Como bien muestra Chris Carter, maestro por
la Universidad de Oxford, en un reciente ensayo, existen numerosas pruebas
científicas que comprueban la existencia de la telepatía y sin embargo ésta es
considerada como una aberración del pensamiento mágico insuperado por las
conciencia primitivas que merodean las afueras de los laboratorios y las
universidades.
Este
prejuicio que pende sobre lo mal llamado “paranormal” tiene un larga historia,
adoptado incluso por científicos tan reconocidos como Einstein, quien llamó
despectivamente al fenómeno que hoy conocemos como entrelazamiento cuántico “spooky
action at a distance” (“acción fantasmagórica a distancia”).
Carter traza
la historia del sesgo (paradójicamente) irracional que existe en contra
de la telepatía que recurrentemente se manifiesta en la ciencia. Por ejemplo,
recientemente el famoso psicólogo escéptico Richard Wiseman admitió que la
evidencia que se tiene de la telepatía es tan buena que “para los estándares de
cualquier otra área de la ciencia está comprobada”. Carter trae a colación que
esto viene sucediendo desde décadas atrás. El psicólogo Donald Hebb
escribió en 1951:
¿Por qué no
aceptamos la percepción extrasensorial como un hecho psicológico? Rhine ha
ofrecido suficiente evidencia para convencernos en casi cualquier otra
cuestión. Personalmente, no aceptó la percepción extrasensorial porque no hace
sentido. Mi criterio externo, tanto de física como de fisiología, dice que la
la percepción extrasensorial no es un hecho pese a la evidencia de que ha sido
reportada. No puedo ver que otra base tienen mis colegas para rechazarla. Rhine
puede acabar estando en lo correcto, improbable como pienso que es, y mi propio
rechazo de esta perspectiva es –en el sentido literal– prejuicio.
Cuatro años
después, George Price, publicó un artículo en la prestigiosa revista Science:
Los
creyentes en los fenómenos psíquicos… parecen haber dado con una decisiva
victoria y virtualmente silenciado a la oposición. La victoria es el resultado
de cuidadosa experimetación e inteligente argumentación. Docenas de experimentadores
han obtenido pruebas positivas de percepción extrasensorial en experimentos, y
los procedimientos matemáticos han sido aprobados por los más destacados
estadísticos… Contra esta evidencia, casi la única defensa que le queda
al científico escéptico es la ignorancia.

Los
anteriores ejemplos muestran claramente que los escépticos consideraban
que si la telepatía fuera un campo de investigación como los otros que
investiga la ciencia, ya habría sido aceptada como una realidad. Sin embargo,
por ser un caso especial se requiere “evidencia extraordinaria”. Pero esta
evidencia extraordinaria contrasta con la experiencia ordinaria de miles y
miles de personas que viven la telepatía como algo común en sus vidas
cotidianas.
Curiosamente,
según un par de encuestas citadas por Carter, incluso los físicos se inclinan
en más de un 50% a creer que la telepatía existe, pero los psicólogos se
inclinan a negar esta posibildad.

Una de las principales razones por las que los
científicos se oponen a la telepatía, pese a las pruebas experimentales, es que
supuestamente, en palabras de Richard Dawkins “pone de cabeza las leyes de la
física”. Pero esto, según Carter, en realidad solo aplica a la física clásica,
y no a la física cuántica actual. No ocurre una contradicción con el
modelo de la física cuántica actual, en el que partículas subatómicas
exhiben una conexión instantánea a distancia, lo que se conoce como
entrelazamiento cuántico, repetidas veces probado en el laboratorio desde el
seminal experimento de Alain Aspect en 1981.
Quizás sería
bueno recordarles a algunos científicos como las creencias religiosas en su
momento fueron el enemigo principal del conocimiento… como la creencia en
general va en detrimento de la inteligencia. Ya que su creencia en un modelo
del mundo les impide observar sin filtros los datos experimentales que se
contraponen a su visión de cómo son las cosas (una visión que es más un cómo
deberían de ser las cosas). Todos proyectamos nuestros pensamientos y
creencias en el mundo, pero supuestamente la ciencia estaba libre de esto. Una
ciencia que por otro lado ha descubierto que esa proyección, ese acto de
observación con un instrumento, modifica la realidad observada.
Haz Clikc aca: Telepatia y Neuroimagen
Documentales Berticci.
Haz Clikc aca: Telepatia y Neuroimagen
Documentales Berticci.